Recibir valores preferenciales en la colegiatura para recién egresados.
Optar a becas y descuentos en cursos de posgrado universitario.
Participar en capacitaciones y cursos certificados por el colegio a valor preferencial.
Participar en comisiones de trabajo del Colegio de interés de la profesión.
Recibir asesoría legal a temas de la profesión.
Tener voz y voto en Asambleas del Colegio.
Proponer al directorio del Colegio nuevos proyectos en beneficio de la colectividad.
Postular como coordinador de filiales regionales.
Participar en mesas de trabajo interinstitucionales con el Gobierno, el Parlamento u organizaciones de la sociedad civil.
Participar como relator del Colegio en los cursos de capacitación.
Participar en representación del Colegio en instituciones internacionales.
Colaborar con otros profesionales y autoridades para promover el reconocimiento y la valoración de la psicología.
Ofrecer servicios profesionales bajo la tutela de un Tribunal de Ética Profesional.
Credencial con la que se le podrá identificar como perteneciente al Colegio de la orden.
Contribuir activamente en la formulación de políticas, programas y estrategias relacionadas con la psicología.
Apoyo académico y legal para su desarrollo profesional.
Influir positivamente en el desarrollo y promoción de la psicología en todos los ámbitos de la sociedad.
Participar como experto/a en comisión de certificación de especialidades profesionales.
Participar en discusiones sobre regulaciones profesionales, estándares de práctica y accesos a servicios de salud psicológica.
Optar a arriendo de sala de consulta y reuniones en la sede del Colegio a un valor preferencial.
Pertenecer a una Red de Apoyo Profesional.
REQUISITOS:
Cumplir con el código de ética profesional.
Al estar colegiado/a, usted aceptará estar supeditado/a al cumplimiento del Código de ética de la orden. Esto implica que, usted como profesional, estará supeditado/a a un organismo contralor de su quehacer profesional. Para la comunidad, esto es fundamental, debido a que garantiza que su actuar profesional estará regido por los estándares contenidos en dicha norma. Esto lo/la distinguirá del resto de profesionales de la psicología en Chile.
Involucramiento en la vinculación entre Salud Psicológica y Políticas Públicas.
Al estar colegiado/a, usted formará parte del grupo de profesionales de la psicología encargados de representar a nuestro gremio en diversos espacios de toma de decisiones. Esto es crucial no solo para el avance de nuestra disciplina, sino también para el progreso a nivel nacional.
Estos espacios pueden incluir: comités gubernamentales, organizaciones profesionales, instituciones educativas y grupos de trabajo interdisciplinarios.
Compromiso por mejorar las condiciones laborales de los/las profesionales de la psicología y por el fortalecimiento del gremio.
Fortalecer nuestro gremio, proporcionándonos una voz más sólida que nos permita abogar y mejorar las condiciones laborales de todos los profesionales de la psicología del país.
Contribuir con el pago mensual de la membresía.
La membresía del Colegio de Psicólogas y Psicólogos de Chile A.G, se obtiene pagando una cuota de incorporación por única vez y luego de ello, el pago de las correspondientes cuotas mensuales.
Colegio de Psicólogas y Psicólogos de Chile A.G.
2024-2026
Todos los derechos reservados.